Convocatoria
al
V Congreso
Internacional Música, Identidad y Cultura
en el Caribe (MIC-V)
Tema: “Folclore musical y
danzario del Caribe en tiempos de globalización”
12, 13 y 14 de abril de 2013
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
En Instituto de Estudios Caribeños (INEC), el Centro
Cultural Eduardo León Jimenes (Centro León) y el Ministerio de Cultura de
República Dominicana, convocan al V Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC-V) con la finalidad
de reunir en un cónclave mundial de tres días a investigadores, educadores, protagonistas y académicos de distintas
disciplinas sociales y humanas (musicología y etno-musicología, antropología,
sociología, educación, gerencia cultural, periodismo, economía, ciencias políticas,
derecho, tecnologías de la información y otras), interesados en el folclore musical, las tradiciones
danzarias y la cultura del Caribe, para intercambiar conocimientos en torno a
los diversos aspectos de estos pilares de la región, y propiciar políticas que
fortalezcan la identidad cultural en los ámbitos nacional y regional con un
enfoque integral. El Congreso es un espacio crítico y multidisciplinario de
reflexión para socializar las investigaciones, experiencias y hallazgos en
torno al tema central. Se propicia un ambiente favorable al desarrollo de
nuevas formas de pensar y actuar sobre la música y la identidad cultural del
Caribe y Latinoamérica, dentro y fuera de la región.
El Congreso MIC-V se desarrollará con veinte sesiones
de ponencias y debates en cuatro mesas de trabajos paralelas, así como varias
sesiones plenarias para conferencias magistrales, paneles especiales,
presentación de novedades y una novedosa Tertulia de los Artistas. Habrá un
variado programa de actividades preparatorias que comprende: investigaciones,
acciones de animación sociocultural y encuentros con músicos, estudiosos,
educadores y amantes de la música, ciclos de cine y documental, y otras
actividades.
El tema del Congreso MIC-V es: El folclore musical y danzario
del Caribe en tiempos de globalización.
En consecuencia, el evento se dedica a
estudiar el desarrollo del folclore
musical y danzario en los países y territorios de las diversas zonas
lingüísticas del Gran Caribe, incorporando la aportación caribeña a las
diversas regiones del mundo, y viceversa, asumiendo una perspectiva de glocalización.
El
Congreso explorará los orígenes, historias
y evolución del folclore musical y danzario del Caribe en diferentes ámbitos; su presencia, difusión y asimilación en
contextos geográficos, socio-económicos, políticos y socioculturales disímiles
en las sociedades del Caribe y en los distintos continentes (en contextos de migraciones,
urbanización, industrialización, modernización, comunicación masiva y cultura
de masas, entre otros factores); su papel en la identidad de los pueblos de la
región (en el Caribe insular y continental), y en el sincretismo cultural, los
procesos de transculturación y conservación de identidades transnacionales,
especialmente en las herencias culturales de la “diáspora” caribeña en Estados
Unidos, Europa y otras partes del mundo.
El
Congreso también se centrará en los aspectos
ideológicos del folclore musical y danzario: sus rasgos desde las perspectivas
étnicas, de género y clase social, y su papel en las representaciones mentales
de la región; sus nexos con la literatura del Caribe, particularmente sus
reflejos en la escritura en los diversos géneros literarios, y sus relaciones
con los contextos lingüísticos de la región; el papel de los medios de divulgación
y socialización de la música en la preservación del folclore musical; la radio,
las publicaciones impresas, la televisión y la Internet en su difusión e
internacionalización; y el estudio de las tecnologías de grabación, edición y
difusión, su aplicación a las músicas y bailes tradicionales del Caribe y su
vinculación con los procesos de glocalización; la discografía y otras formas de
registro y documentación en la era digital.
Además,
el Congreso discutirá la creación de
patrimonios culturales comunitarios y la problemática de los derechos de autor,
tanto en la teoría como su tratamiento en las legislaciones nacionales e
internacionales; el impacto de las declaratorias de la UNESCO
de varias tradiciones musicales y danzarias del Caribe como Obras Maestras del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad o su inclusión en la Lista
Representativa de dicho patrimonio; y concretamente, qué labor están haciendo los Estados de la región
para proteger y difundir su folclore musical y danzario, siendo este resultado
de una construcción cultural de siglos y de entrelazamiento de culturas de
varios continentes (América, Europa, África y Asia); esto incluye
revisar las estrategias estatales aplicadas en ese sentido y las inversiones
presupuestarias destinadas a ese propósito.
Otras cuestiones que se pueden abordar en torno al folclore musical
caribeño son (pero sin limitarse a):
- Sus estilos, transformaciones e innovaciones, y las historias musicales y danzarias de comunidades, creadores y grupos portadores, así como historias de vida de figuras prototípicas de estas tradiciones.
- Su instrumentación y los aspectos organológicos relacionados. Su impacto y presencia en la cultura musical del Gran Caribe, incluyendo la música académica.
- Las influencias externas en la música del Caribe y Latinoamérica, relacionadas con el folclore musical y danzario (herencias o huellas europeas, africanas, etc.).
- Las relaciones entre géneros musicales tradicionales y los llamados complejos genéricos.
- Las coreografías y los modos perfomáticos asociados al folclore musical y danzario caribeño; el papel de los denominados grupos y ballets folclóricos en su preservación y difusión.
- Sus aspectos económicos: comercialización, mercado discográfico, los festivales y el mundo del espectáculo, la manufactura de instrumentos, y su relación con las industrias culturales.
- Experiencias pedagógicas en la transmisión de conocimientos del folclore musical.
- La vinculación de las tradiciones musicales y danzarias locales con las culturas regionales y nacionales, así como en relación con los ecosistemas culturales en que se desenvuelven.
- Terminologías, nomenclatura y conceptualizaciones sobre lo tradicional: disertaciones que ayuden a esclarecer conceptualmente los significados, enfoques, matices y relaciones entre conceptos de uso frecuente como “folclórico”, “tradicional”, “patrimonio”, “legado”, “herencias”, “huellas”. “raíces”, “identidad”, “memoria”, entre otros, y proponer nuevos desarrollos conceptuales.
Los
participantes en el MIC-V tienen el desafío de traspasar las fronteras de la
teoría para proponer estrategias de abordaje del folclore
musical como medio de identificación cultural y de educación ciudadana, y para su
fomento mediante programas de educación, animación socio-cultural,
investigación y otros ámbitos, basados en criterios teóricos y metodológicos.
Finalmente,
el congreso explorará las posibilidades de cooperación nacional y regional en
la materia.
Directrices para proponer
ponencias
Se admitirán disertaciones en español, inglés y francés. Otras necesidades
de traducción serán evaluadas según las posibilidades de los organizadores para
suplirlas.
Propuestas individuales – El congreso se enfoca en ofrecer disertaciones de alta
calidad conceptual; tendrán prioridad los estudios comparativos (entre
tradiciones, naciones u otras variables), así como las basadas en investigaciones
de campo.
Propuestas de paneles –El Congreso también acepta propuestas de
paneles compuestos por hasta cuatro panelistas. Los paneles deben tratar cuestiones
similares, afines o complementarias, alrededor de un tema principal común; las
propuestas deben contener: el tema general del panel, vinculación de las
ponencias con este, y panelistas propuestos. Las
ponencias serán evaluadas individualmente por el Comité de Lectura para
asegurar que cumplan los requerimientos formales y de calidad exigidos.
Presentación de trabajos finales
–Los trabajos finales deben presentarse en formato de Microsoft Word u
otro compatible, e incluir bibliografía y otras referencias. El documento final y la confirmación de asistencia al Congreso debe ser enviados vía
electrónica a inec97@yahoo.es a más tardar el 5 de marzo
de 2013.
El Comité Organizador
evaluará las disertaciones presentadas en base a sus aportaciones teóricas y
metodológicas, y se reserva el derecho de publicar aquellas que considere más
relevantes para el conocimiento del tema del Congreso. A los ponentes seleccionados se les proporcionará una
normativa para presentar sus textos con fines de publicación. Los trabajos a publicar serán previamente
revisados de forma y estilo.
Comité de Honor –El Comité Organizador designará un Comité de Honor del
Congreso MIC-V integrado por reconocidos investigadores del folclore musical
del Caribe, de mérito indiscutible y de proyección nacional e internacional,
personalidades relevantes de la cultura de la región, así como representantes
de los principales patrocinadores.
No comments:
Post a Comment